07 junio 2010

PROTOCOLO COBERTURA VEGETAL. SALIDA GLOBE MAYO 2010.

Desde el principio el hombre se ha interrogado por el planeta en el que le ha tocado vivir. Al carecer de respuestas para la múltiple vida que veía a su alrededor empezó a explicar algunas plantas, ciclos estacionales, animales y otros elementos del misterioso mundo que le rodeaba a través de mitos (el tránsito de las estaciones con el de Ceres y Proserpina, los volcanes con la lucha entre gigantes y dioses, el laurel con la bellísima historia de amor no correspondida entre Apolo y Dafne, etcétera, etcétera).

Pasó el tiempo y con mucha paciencia, observaciones directas del entorno y buenas mediciones fue calculando el tamaño de la tierra, la densidad del agua, el comportamiento de los animales… A pesar de todo, hubo que esperar hasta el siglo XVIII para que dos espíritus dignos de una época que se llamó “El Siglo de las Luces” se propusieran una clasificación exhaustiva de la flora y la fauna de nuestro mundo: Linneo y el Conde de Buffon fueron esas dos mentes prodigiosas –que entre sí tuvieron sus más y sus menos, y es que esos genios…-

De los trabajos enciclopédicos de ambos, así como de la recopilación de muestras que iban trayendo a la vieja Europa los muchos viajes de investigación científica –que tendría una de sus cimas en el emocionante viaje de cinco años por todo el mundo de Charles Darwin-, se derivarán las actuales taxonomías que la ciencia ha creado para clasificar a cuanta forma de vida, e incluso a los minerales, componen esa maravilla siempre sorprendente que es la Tierra.

A ese esfuerzo hemos colaborado, en la medida de nuestras posibilidades, los alumnos de 1º y de 2º de la ESO, ayudados en todo momento por los compañeros de 4º Díver y de siete profesores: Ana Isabel, Laura, Montse, Chema y, cómo no, Jesús y David. Y es que el día 27 de mayo salimos a pasar la mañana a los pies de Peña Muñana, analizando la flora, midiendo los árboles, clasificando los tipos de plantas, etc. La jornada estuvo acompañada de una temperatura excelente y el ambiente no pudo ser más cordial. En resumidas cuentas: hicimos ciencia, comimos muy bien, afianzamos amistades, nos divertimos… ¡Qué más se puede pedir!

Texto: Chema (Profesor de Lengua y Literatura).

A continuación os mostramos el conjunto de fotografías de la organización de la actividad y de las tareas que tuvieron que realizar en su parcela cada grupo-clase:

Los profesores primero reconocieron la zona de estudio y tomaron decisiones:
  • ubicación de cada una de las cuatro parcelas de vegetación (in situ y por imágenes de satélite).
  • mediciones del tamaño de las parcelas.
  • lugares y tiempos para la organización de la actividad.
  • permisos del Ayuntamiento.



Organización de la actividad y distribución de los materiales necesarios para cada grupo-clase:


Explicaciones previas antes del inicio de las diferentes mediciones:


Responsables de diferentes tareas necesarias para la correcta organización y realización de las diferentes actividades:
  • Imanol: Comodín. ¡Vaya curro que realizó!
  • Salim: GPS.
  • Diego Merchán: Fotógrafo.
  • Alba y José Manuel (1º A): Claves Dicotómicas.
  • Brenda e Imanol: Topografía.
  • 4º ESO: Pértigas y apoyo a todas las tareas (distribución de materiales, prensas, etc.).
  • Profesores responsables: Montse, Chema, Ana Isabel y Laura.
  • Coordinadores: Jesús y David.



Delimitar las parcelas de vegetación:
  • perfectamente cuadradas (30 m x 30 m). No es un capricho entretener a 15 alumnos estudiando la vegetación de 900 metros cuadrados. Este cuadrado de 30 metros de lado es exactamente el píxel (cuadradito más pequeño) de las imágenes tomadas por el satélite Landsat.
  • perfectamente orientadas al Norte.
  • dejarlas delimitadas con las cuerdas que, gracias a Nacho, ya habían preparado previamente los alumnos. Tenían sus 30 metros exactos de nudo a nudo.
  • deben dejar 2 cintas métricas marcando las diagonales (42,43 m).
  • hallar su centro con las diagonales y comprobaciones matemáticas (cada media diagonal 21,21 m).



Medición de las coordenadas geográficas de cada parcela de estudio.
Se deben tomar las coordenadas geográficas con el GPS en el centro de cada parcela para registrar su ubicación exacta:
  • Hacer 5 mediciones en cada parcela, apagando y encendiendo el GPS, y registrarlas.
  • Hallar la media de las 5 mediciones.



Ubicación de las parcelas de vegetación:
  • la ubicación de cada una de las cuatro parcelas debe quedar registrada, además de por las coordenadas geográficas con el GPS, por medio de la toma de fotografías (desde el centro de cada parcela) a los cuatro puntos cardinales.
  • empezando por el Norte y en sentido de las agujas del reloj (N-E-S-W).
  • se colocará la brújula al lado de la cámara de fotografiar.
Este registro es muy importante para poder volver a las mismas parcelas, en otras ocasiones y en diferentes estaciones del año, para estudiar las variaciones de vegetación. A continuación os mostramos las fotografías de las cuatro parcelas investigadas:

La Parcela 1 de 2º A, con Montse como profesora responsable:



La Parcela 2 de 1º B, con Chema como profesor responsable:



La Parcela 3 de 1º A, con Ana Isabel como profesora responsable:



La Parcela 4 de 2º B, con Laura como profesora responsable:



Toma de datos de Cobertura Vegetal, en cada parcela, por medio del uso del Densiómetro construido previamente por los propios alumnos:
  • por parejas (8 alumnos), en cada media diagonal (21,21 m), deben utilizar los Densiómetros para completar la tabla de datos de Cobertura Vegetal.
  • se deben dar pasos homogéneos mirando en la vertical hacia el cielo y hacia el suelo.
  • se debe medir cada 2 pasos, cada 1´5 m aproximadamente (unas 14 mediciones).
  • un alumno mide y el otro registra los datos en su tabla.



Su uso sería algo así:



Los alumnos deben usar el Densiómetro para ir rellenando unas 14 mediciones de la Cobertura Vegetal hacia arriba (árboles, arbustos o cielo) y hacia abajo (arbustos, herbáceas, musgo, rocas, tierra descubierta, hojarasca, etc.):



Toma de datos de la altura de árboles de sus parcelas y de la circunferencia de sus troncos, por medio del uso de cintas métricas y del Clinómetro construido previamente por los propios alumnos:
  • medir la altura de los 5 árboles más altos de su parcela.
  • deben utilizar los Clinómetros, moverse hasta que forme un ángulo de 45º, así la Tangente de 45º = 1, lo que significa que la altura del árbol será igual a la distancia del alumno al árbol más la altura del alumno (hasta los ojos).
  • medir la circunferencia de los troncos (de los árboles que se mida la altura) a 1,35 m de altura.



El Clinómetro en realidad es como un Transportador de Ángulos. Se debe mirar a través de la pajita la parte más alta del objeto que queremos medir la altura, por ejemplo la copa de un árbol:



A continuación os muestro una presentación (ya empleada en la entrada sobre las nubes) para tratar de entender cómo trabaja el Landsat:



La idea es:
  • El Sol ilumina la superficie terrestre, nuestras 4 parcelas de vegetación, y éstas reflejan parte de la energía que reciben.
  • El satélite Landsat fotografía la superficie terrestre, la energía reflejada, pero sólo registra los colores del espectro visible y un rango del Infrarrojo.
  • Los científicos necesitan saber la situación geográfica exacta de nuestras parcelas para saber a qué píxel del Landsat corresponden, por eso usamos el GPS.
  • Para colmo, el Landsat tiene una resolución (un píxel) de 30 x 30 metros. Eso significa que a ese cuadradito de 30 x 30 m le da un único color, es decir, el color de lo que más luz refleje en dicho cuadradito. Por tanto, cada parcela de vegetación será registrada por el Landsat con un único color.
  • Los profesores y alumnos de Cadalso les diremos a los científicos la vegetación que tienen nuestras 4 parcelas de 30 x 30 m, es decir, qué porcentajes de árboles, arbustos, herbáceas, etc. Estos datos los obtendremos analizando las mediciones realizadas por los alumnos con los Densiómetros. O sea que podremos entender todos (científicos y nosotros) a qué corresponde algunos colores de los cuadraditos de nuestra "fotografía" del Landsat.
Mola, ¿no?

Recogida de muestras, para la creación de un Herbario, de todas las especies vegetales de su parcela:
  • cortar con tijeras y recoger muestras de hojas y flores.
  • se deben meter entre hojas de periódico para su prensa y secado.
  • colocar el periódico con las especies en la prensa de su grupo-clase.
  • intentar determinar con Claves Dicotómicas los ejemplares vegetales, aunque se conozcan previamente.
  • tendrán una Lupa Binocular y unas pinzas para cada grupo-clase.
  • los alumnos tendrán ayuda de algunos compañeros responsables y de los profesores.



Interpretación de los Mapas Topográficos de la zona:
  • Brenda e Imanol explicaban a cada grupo-parcela la Topografía de la zona. Se ofrecieron ellos mismos como voluntarios.
  • usaban los mapas topográficos de la zona de Cadalso y la maqueta, construida por ellos mismos con sus compañeros de 4º Diversificación y la ayuda de Marta (profesora de Tecnología que sustituyó a Ana Isabel)
  • los profesores y los alumnos quedaron encantados de sus explicaciones.



Aquí os dejamos con algunas fotografías de la convivencia que permitió esta actividad entre alumnos de diferentes grupos y los profesores:



La evaluación general de la actividad ha sido muy positiva y enriquecedora, aunque ha sido difícil de organizar por las grandes dimensiones de personal, material necesario y elevado número de alumnos a los que iba dirigida. Imagináos a unos 70 chavales haciendo Ciencia en el campo.
Hay una satisfacción generalizada de alumnos y profesores del trabajo e investigación realizada, no obstante aún queda tratar los datos recogidos para ver si son útiles para ser introducidos en el Servidor GLOBE. Lo que está claro es que la actividad ha sido un “Entrenamiento fiel del Protocolo de Cobertura Vegetal”.
Este protocolo se debe realizar al menos dos veces al año, uno en Otoño y otro en Primavera, para ver las diferencias en estos dos periodos vegetativos de la Cobertura Vegetal de las especies presentes en la zona de estudio.

Jefes de la Expedición: Jesús Luna y David Rosa.
Organización de la actividad: David Rosa, Ignacio Mellizo y Jesús Luna.
Apoyo esencial: Ana Isabel (Profesora de Tecnología), Chema (Profesor de Lengua), Montse (Profesora de Inglés), Laura (Profesora de Música) y todos los alumnos de 4ºESO que nos ayudaron a la organización de la actividad.
Fotografía: Diego Merchán, Montse, Chema y Maite Puñales.
Creación de la entrada de blog: David Rosa y Chema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario