29 abril 2014

RUTA "PUERTO NAVACERRADA - BOCA DEL ASNO (08-05-2014)"

Hola a todos.
Os dejo con la entrada de blog que ha realizado mi hermano en su blog "El caminante y su sombra" (http://diario1caminante.blogspot.com.es/2014/04/puerto-de-navacerrada-boca-del-asno.html) de la ruta de naturaleza que estuvimos preparando esta Semana Santa para llevar a unos 100 chavales de 2º ESO. Desde aquí, agradecido.

Distancia: 13'200 km.
(trazado en rojo sobre el mapa)
Desnivel: 152 m. de subida y 826 de bajada. 
Tiempo con paradas 4 h. 


Descarga de mapa en PDF:

Descarga de track

Perfil desde Pto. Navacerrada a Boca del Asno


Con la intención de reconocer el terreno para realizar una marcha con el Instituto Rosa Chacel de Colmenar Viejo hemos hecho esta ruta su promotor, David Rosa (profesor de ciencias naturales), y un servidor, hermano del anterior.

Al preparar la marcha sopesé dos posibles rutas a realizar con los alumnos, por ello pretendíamos, en este reconocimiento, bajar desde el puerto de Navacerrada hasta Boca del Asno por una de las rutas y después subir por la otra. Decidimos comenzar siguiendo el Camino Schmid para luego bajar por el Cerro de Navalazor hasta el Arroyo Minguete y enlazar con el río Eresma hasta Boca del Asno; una vez allí y cruzando la carretera subiríamos a buscar el Cojón de Pacheco, un tolmo con la susodicha forma, aunque invertida. Después, para ver la otra posibilidad, intentaríamos remontar de nuevo el Eresma, el Arroyo del Telégrafo y el Arroyo de la Rinconada.

Tras un infeliz comienzo por la discrepancia con una camarera acerca de la preparación de un café americano, discrepancia natural (o más bien cultural) ya que estamos en Europa, comenzamos a andar por la pista asfaltada que sale desde el puerto hacia el oeste, por la cara norte de los Siete Picos, y que lleva hasta la Residencia militar de los Cogorros... No sé qué es un cogorro; lo he buscado pero no es una palabra registrada en el diccionario de la RAE, parece ser un apellido o algo así.

Justo en la barrera de la residencia comienza el Camino Schmid, un camino de tierra que discurre prácticamente horizontal por la umbría (sombría, siempre le da la sombra porque es cara norte) de Siete Picos y luego pasa hacia el sur (solana), al Valle de la Fuenfría por el Collado Ventoso; este camino fue señalizado por primera vez en 1926 por un guarda del albergue del mencionado valle, el austriaco Eduardo Schmid, del cual evidentemente tomó su nombre. Tanto el Valle del Eresma como el Valle de la Fuenfría contienen una importante masa arbolada de pino silvestre o pino de Valsaín, caracterizado por su corteza anaranjada en la parte alta del pino. El pino de Valsaín es una especie muy apreciada por la calidad de su madera para la construcción de muebles, razón por la cual casi todos estos bosques suelen estar explotados por la industria maderera. Sin embargo, se trata de una explotación muy respetuosa con el entorno, no es una esquilmación, y es una de las industrias más antiguas que existen en España. Concretamente el Valle del Eresma es explotado por El Aserradero, perteneciente al Organismo Autónomo de Parques Nacionales, es decir, se trata de una empresa pública. Otra empresa privada, pero de gran tradición (desde mediados del s. XIX) es la Sociedad Anónima Belga de los Pinares de El Paular que, como se puede imaginar, explota el Valle de El Paular, Rascafría, etc.

El Camino Schmid fue acondicionado en el año 2008; cabe destacar de este acondicionamiento la canalización de los arroyos que lo cruzan y que evita la erosión fluvial del mismo, así como las grandes piedras que se sitúan contrapeadas para evitar una excesiva velocidad de los ciclistas. Sin embargo, no se pudo evitar que dicho camino atravesara la pista de esquí de El Telégrafo, única dificultad de esta ruta, pues a primera hora la nieve está muy dura y sufrir un resbalón puede significar deslizarse 20 o 30 m. ladera abajo.

Posteriormente nos encontramos con una curiosa formación: un pino que ha crecido recubriendo el pico de una roca, pareciendo todo lo contrario, que la roca se ha incrustado en él. Tras vadear el Arroyo del Telégrafo, que venía crecidito (puede hacerse por piedras o por un gran tronco, pero ambas requieren su porción de equilibrio), nos encontramos con un gran pino seco y, clavados en su tronco, dos poemas: "Soneto a un árbol solo" y "Del pino al poeta". Podéis leerlos en las fotos:



Después de estos hitos el camino nos deleita con múltiples curiosidades y paisajes: desde ramas rotas colgando de otras sanas que se ofrecen cual telarañas al trasluz, tocones carcomidos, árboles y ramas caídos, hasta las vistas de la verde Pradera de Navalusilla, perspectivas del Valle del Eresma con San Ildefonso y el embalse del Pontón Alto, o la cara oeste de Peñalara con sus acompañantes: Peña Citores y las Dos Hermanas.

Llegamos a una bifurcación señalizada (en el tronco de un árbol) del sendero: a la izquierda continúa el Camino Schmid que sube al Collado Ventoso, a la derecha se sigue por la Senda Cospes hasta el Puerto de la Fuenfría. Este puerto es históricamente muy importante, pues se trata de uno de los pasos naturales entre Castilla y Madrid; fue utilizado por los romanos en el trazado de la Vía XXIV, que unía Segovia con Toledo. Sin embargo, lo que se vino conociendo hasta hace poco como la Calzada Romana de la Fuenfría era en realidad una Calzada Borbónica construida en el s. XVIII. ¿Diferencias? Los romanos eran menos bestias: preferían hacer sus calzadas en zigzag para evitar grandes pendientes. En 2006 se señalizó el auténtico trazado de la Calzada Romana. En fin, dejemos la historia y continuemos por nuestro camino (todo esto es para animar a la gente a que salga al campo a ver cosas).

En la susodicha bifurcación nosotros vamos por la derecha, por la Senda Cospes, que baja hacia el Arroyo Ventoso, si bien prácticamente nada más cruzarlo nos desviamos de nuevo a la derecha por una pista que se observa menos transitada y que discurre por la loma o Divisoria de Navalazor. Lo más curioso de esta parte del camino fueron los grandes tapizados de musgo de las rocas, algunas de cuyas partes estaban arrancadas, no sabemos si por animales o por humanos (aunque sospechamos de los segundos).

También pudimos observar otra perspectiva de las antenas de la Bola del Mundo. Por cierto, es poco conocida la procedencia del nombre de esta montaña y es que se trata de un caso reciente de sustitución del nombre tradicional (Alto de Guarramillas) por su "apodo" popular: fue en 1959 cuando se instalaron las antenas para emitir las señales de radio y televisión; en las señales televisadas la publicidad del ente comenzaba con la imagen de dichas antenas sobre un globo terráqueo, es decir, sobre una Bola del Mundo, de ahí el nombre popular. También se puede observar desde la cara norte a los Siete Picos, aunque desde este lado sólo se ven seis; y como estamos con toponimias diremos que ya Alfonso X el Sabio, en su Crónica General de España, habla de estos montes, si bien en aquella época se conocía a estos picos como la Sierra del Dragón, topónimo bastante evidente.

Y luego llegamos a la mágica Pradera de Navalviento, una praderita tapizada por una alfombra de florecitas amarillas acampanadas visitadas por unos cuantos abejorros negros, delimitada por pinos silvestres bajos y frondosos, adaptados a las zonas de viento.

Unas fotos de este tramo:



A la pradera de Navalviento se entra por el sudeste y se cruza hacia el noroeste; es difícil encontrar un camino, pero tampoco hace falta, ya que se trata de bajar hasta encontrar otro camino perpendicular a nuestra dirección y seguirlo hacia el norte; se trata del Camino de Lumbralejos, que tras enseñarnos maravillas como cortezas agujereadas por quién sabe qué insectos, setas que crecen en los excrementos y colonias del mítico muérdago, nos lleva hasta la Pradera de Navalazor, una pradera pequeña pero con unas vistas inmejorables, pues se encuentra en la parte superior de un espolón, lo cual le proporciona un carácter de "mirador natural", especialmente a las rocas de su parte nordeste. Desde allí volvemos a ver el Valle del Eresma más de cerca, la loma que baja desde Peña Citores y alguna de Las Hermanas (Peñalara no se ve pues queda detrás de Peña Citores).

En estas rocas nos paramos un rato a admirar sus líquenes, sus Ombligos de Venus, a ver el paisaje y a tomar un tentempié: unos anacardos y ciruelas pasas. Tras lo cual nos pusimos en marcha bajando por la loma norte (al principio no se ve el camino, ya que el giro que hace lo hemos dejado atrás, antes de las rocas). El camino lleva hasta una pista asfaltada por la que discurre el trazado del GR-10-1. Justo antes de llegar a la pista nos encontramos con varias bifurcaciones, pero todas llevan a ella. Y también antes nos encontraremos con una zona de "clareo". Los clareos son una de las formas de explotación del pinar: en una zona de pinos maduros (de unos 120 años) se talan todos, se clarea el bosque, de modo que (se aprovecha la madera y) puedan crecer nuevos ejemplares; sin estos clareos los nuevos retoños no crecerían suficientemente rápido, pues no les llega luz del sol debido a la sombra que les hacen sus mayores (sin metáfora).



Salimos a la pista asfaltada, la cual discurre paralela al Arroyo Minguete, y seguimos bajando hasta que cruzamos sobre el Arroyo del Telégrafo. Justo en este punto, donde confluyen los dos arroyos, algunos mapas consideran que nace el Río Eresma; otros mapas, como el del IGN, consideran que nace al otro lado del Cerrillo de Martín Pascual, justo después de las Siete Revueltas; seguramente dependa del caudal que lleven estos arroyos.

Pues bien, nada más cruzar el Arroyo del Telégrafo, salimos de la carretera hacia la izquierda, siguiendo la margen del río/arroyo hasta el primer puente que encontremos; lo cruzamos y ya no abandonaremos la margen izquierda hasta Boca del Asno. Son 4 km. repletos de pequeñas maravillas que, si pudiéramos quedarnos a observarlas el tiempo que merecen, tardaríamos una eternidad en llegar al destino: brillantes gotas de resina en troncos cortados que evocan el preciado ámbar de tiempos pasados, pequeños rápidos y chorreras en cada recodo del río, cantos perfectamente rodados, taludes de erosión donde se observan los horizontes edáficos, un musgo distinto del que vimos más arriba, con sus "tallos" más largos, como derramándose por la roca, un vivac natural, encajonamientos del río, el Camino Real de las Pesquerías, mandado construir por Carlos III para disfrutar de este entorno...

De hecho el camino empedrado por el que vamos es el de las Pesquerías, que llega hasta San Ildefonso. En alguna de sus piedras podemos ver labradas (muy desgastadas, eso sí, y por ello difíciles de encontrar) las marcas de la Corona, incluso inscripciones más largas, como la de Boca del Asno.

De especial interés biológico es un árbol caído en el que se pueden ver cómo sus raíces han atrapado los cantos rodados del margen del río. Su imagen sirvió para reanudar una curiosa charla que veníamos trayendo desde muy arriba acerca de lo bello, lo sublime y el éxtasis místico.



A medida que nos acercábamos a Boca del Asno aumentaba el número de personas que nos encontrábamos, pues se trata de un área recreativa muy famosa. Y por fin llegamos al destino. Nunca había estado allí, a pesar de las veces que he pasado por la carretera. Y lo cierto es que impresiona, pues se trata de un encajonamiento del río entre grandes rocas con un par de saltos de agua, no muy altos, pero al estar en época de deshielo el caudal es abundante, lo cual magnifica el espectáculo del agua.

Es interesante allí recorrer las dos márgenes del río (aunque nosotros sólo lo hicimos por la derecha), para observar cada detalle de las rocas erosionadas por el agua. También se puede observar en unas de las rocas graníticas (plutónicas) una zona de metamorfismo, aunque no sabemos si es del propio granito o de una intrusión posterior en una grieta. En fin, como ya venimos diciendo: pequeñas maravillas.

En la margen izquierda existe una pequeña plataforma desde la que observar el salto de agua y la roca con la inscripción real, que dice así: "Año 1769 se hizo este camino". El área recreativa consta de un Centro de Interpretación con información sobre la historia y el uso de los pinares de Valsaín (aunque tampoco lo visitamos en esta ocasión).



Y la ruta prevista para realizar con el instituto termina aquí. No obstante, siempre hay que programar algún extra por si hay gente interesada en conocer algo más. Como está previsto llegar a las 14:00 a Boca del Asno y salir de allí sobre las 17:00, si dejamos una hora para comer, se puede organizar una subida y bajada rápida para visitar el Cojón de Pacheco en una hora y poco. Según la leyenda popular este Pacheco era un fanfarrón de Valsaín que presumía de "hacer el amor" con varias mujeres cada noche, por lo que sus vecinos, mofándose de él, le dedicaron este tolmo, pues así los debía tener para darles tanto uso.



Mi hermano David y yo subimos hasta el Cojón, comimos en las cercanías y, al final, decidimos no volver a bajar a la Boca, sino volver por esta vertiente del valle, por la pista asfaltada (trazado morado en el mapa; cerrada al tráfico). Una de las razones de más peso es que la ruta que habíamos hecho era la ideal para realizar con el instituto, pues gozaba de amplias vistas panorámicas, cosa que no iba a ser posible si se descendía desde el puerto por la vera del arroyo.

Para llegar hasta la pista asfaltada había que subir un poco y, gracias a ello, conseguí un bonito trofeo que podéis ver en las fotos. La vuelta, muy cómoda por el tramo de asfalto se nos complicó nada más acabar éste: arroyos "infranqueables" (lo pongo entre comillas porque sí que los vadeamos, pero nos costó) y cuatrocientos metros al final, llegando al Puerto de Navacerrada, con una elevada pendiente. Sin embargo, el esfuerzo tuvo sus recompensas en forma de curiosidades: tocones de árbol con el suelo hozado a su alrededor (tampoco sabemos si por humanos, jabalíes u otra especie), agujeros de picapinos (David vio salir a uno), nuevas áreas de clareos, rocas con formas sorprendentes, setas negras, troncos cubiertos por hiedras...



Y después de la marcha un cafetito con hielo para conducir despejado. Saludos.

11 abril 2014

"NATURALES" EN 2ºESO


Artículo realizado por Alba Carbonell, Sonia San Martín, Violeta Sebastián y David De Gregorio.

De septiembre a marzo: Ciencias Naturales de 2º D

A principio de curso, en septiembre, el profesor nos mandó hacer equipos de 4 ó 5 personas. Cada grupo le entregó un papel con los nombres de los miembro del equipo y el tema que habíamos elegido trabajar de los 6 que el profesor no había explicado todavía. Luego él recolocó los grupos y asignó los temas (que no a todos les tocó el que preferían), y empezamos a trabajar.

Cada grupo creó unos objetivos de su tema que creían convenientes para que sus compañeros aprendieran. Además, el profesor nos dio sus objetivos que también tuvimos que añadir a nuestra exposición. También nos mandó buscar tres páginas web donde se explicara con claridad una parte del tema que tuviésemos que exponer.

Para crear la exposición, el profesor nos mandó poner unos vídeos y unas imágenes buscadas anteriormente. Más específicamente, nos mandó buscar tres vídeos y diez imágenes como mínimo que luego tendríamos que añadir en el padlet.

El profe nos fue diciendo nombres de herramientas y recursos online con los que teníamos que desarrollar el tema para luego explicarlo a los compañeros. Algunas de las herramientas las conocíamos y teníamos cuenta, en otras nos tuvimos que registrar, algunas nos explicó cómo utilizarlas y otras simplemente nos dijo el nombre, y nos las tuvimos que apañar para realizar lo que nos pedían. Al final, después de un trimestre trabajando con los ordenadores y sin ellos, en casa y en el instituto, cada equipo tenía unos cuantos trabajos con las herramientas que se pedían, que utilizaríamos para explicar el tema.

Estos son los recursos que utilizamos:
  • Padlet: Es un recurso que hemos creado todo el grupo. Es un “muro” virtual, como un tablón de anuncios en el que se pueden colocar páginas web, imágenes, vídeos e incluso otros padlets. Lo hemos utilizado para plasmar todas las demás herramientas, evitando que al explicarlo se colapsara todo. Lo empezamos en blanco, y luego añadimos el fondo, las imágenes, las páginas web y los demás recursos (cacoo, prezi, voki…).
  • Cacoo: Es una herramienta de internet que sirve para crear esquemas. Se puede trabajar donde y cuando quieras. Además, lo puede hacer todas las personas que quieran si las añades a este esquema. En este recurso se pueden añadir distintas formas y flechas cambiándolo de color, y se pueden poner imágenes. Esta herramienta es muy útil para estudiar y hacer trabajos.
  • Prezi: Es una herramienta con la que hemos podido trabajar cada uno de los miembros del equipo por separado sin estar todos juntos. Podíamos insertar flechas, círculos, y cuadros de textos. Con este recurso hemos creado esquemas para que el tema explicado quedase más claro. Estos esquemas se pueden poner en presentación, en la que hay zooms.
  • Smart Ideas: Es una aplicación descargable a través de una página de internet, que permite crear esquemas, resúmenes… A diferencia del Bubbl.us y el Cacoo, en estelos esquemas que crea los hace en forma de documento, y son bastante más completos y personalizados. También se pueden colocar hipervínculos y enlaces. Esta herramienta es posiblemente una de las más útiles para estudiar. http://www.iesrosachacel.org/materiales/david/2eso/nutricionrelacion2d20132014
  • Voki: Es otro de los recurso que hemos empleado, donde hemos elegido un personaje para que dijese todo lo que le mandamos. Nosotros lo utilizamos para que el dibujo animado contase los objetivos que habíamos establecido y las cosas que nos parecían más importantes del tema presentado. Muchos grupos lo utilizaron para introducir la exposición con una presentación.
  • Gmail Compartido en Drive: Es una presentación virtual que se crea a través de la Nube, y en la cual pueden escribir y editar a la vez todos los miembros desde sus casas. El profe creó una presentación para cada grupo, y nos agregó después a los miembros. De esta manera él también podía editarlo y nos tenía controlados. Es una herramienta muy útil, ya que a través de ella se pueden insertar imágenes, vídeos, enlaces…
  • Bubbl.us: Es una página web, similar a Cacoo, en la que también se pueden crear esquemas muy personalizables a través de internet, y con la que pueden trabajar todos los miembros del grupo al unísono desde sus casas.

Todas estas herramientas las hemos utilizado para exponer nuestros temas ante toda la clase. Son muy interesantes, fáciles de trabajar y usar en las exposiciones. Las exposiciones de cada tema llamaban la atención, y los alumnos atendían más, puesto que se fijaban en las formas de hacerlo. Las imágenes ayudaban mucho a entender cada parte del tema.

En general, todo salió muy bien porque los primeros se las apañaron para crear e inventar sus recursos y las palabras que iban a decir. Después, los temas siguientes se iban fijando en los fallos de los anteriores equipos para no cometer los mismos errores y hacerlo aún mejor que los anteriores.



En las exposiciones, el profesor (con la autorización de los padres) nos fotografió grabó, para que quedasen guardadas y pudiesen servir de ejemplo a otros alumnos.


Algunos equipos prepararon experimentos para la exposición. De esta manera ayudamos a los compañeros a entender mejor los conceptos expuestos. Por ejemplo, el tema de “Luz y sonido” hizo experimentos con un láser, una botella de agua, un bolígrafo y un vaso para explicar la refracción y reflexión de la luz. Hicieron otro también que constaba de un teléfono hecho con vasos y cuerdas para ayudar a comprender el concepto de las ondas sonoras. También pusieron audiciones cortas sobre ejemplos de sonidos con determinadas cualidades para explicar las cualidades del sonido.



Todos los equipos pusieron al menos dos vídeos sobre los conceptos que creímos más interesantes y los pusimos en clase. Debían ser vídeos cortos, con ideas clave sobre los conceptos, que, una vez puestos, debían ser explicados por los alumnos. Si los vídeos duraban mucho, los íbamos parando e intercalando explicaciones.



El profesor nos dio una clase entera para presentar el tema preparado durante las clases anteriores, unos cincuenta minutos aproximadamente. Algún grupo se pasó de tiempo y tuvo que continuar en otra clase, otros grupos con media hora tenían de sobra.

En las exposiciones, los alumnos evaluamos a los que expusieron, y también se autoevaluaron ellos. El profesor también lo hizo, y su nota fue la que al final contó más.



La exposición fue, para todos los grupos, como un examen. Teníamos notas individuales y por equipos. Como el objetivo principal de cada grupo era conseguir que los demás alumnos comprendieran la unidad explicada, sin que resultara demasiado aburrido y sin que fuera muy difícil seguirlo y tomar apuntes; el día de la exposición el profesor abría un cuestionario digital colgado en el Aula Virtual sobre la unidad, para que luego lo resolviésemos y sacásemos un 10. De ese cuestionario había un exámen digital en clase, y cada vez entraban más preguntas sobre más unidades. El día de la exposición, además el profesor pegaba el padlet de equipo en el Aula Virtual (si estaba bien) para que los demás alumnos pudieran estudiar.

De este modo, al final la mayoría de los temas del libro los aprendimos muy rápidamente, al haberlos expuesto, estudiado y haber hecho varios cuestionarios en el Aula Virtual sobre estos. En el tercer trimestre haremos más exámenes.

Otra de las ventajas de haber hecho estas exposiciones es que hemos aprendido sobre muchas herramientas virtuales nuevas, que podremos utilizar en otras asignaturas.



Esto es lo que, a lo largo del curso, hemos hecho con los grupos los alumnos de 2º D, con el objetivo de aprender los temas del libro de una forma diferente. Aparte de estos grupos, hemos hecho otros en parejas o tríos, para hacer diferentes trabajos con los recursos que hemos expuesto anteriormente, y seguramente volvamos a hacer más.

Esperamos que os haya gustado y que os haya parecido interesante la forma en la que hemos trabajado este año.
Saludos.

09 abril 2014

¿POR QUÉ SOMOS TECNOLÓGIC@S?


Artículo realizado por Lidia Acosta y Julia Rodríguez de 3ºB.

Somos dos alumnas del IES ROSA CHACEL de 3ºB ESO. Durante este curso hemos trabajado con herramientas tecnológicas como por ejemplo: PREZI, PADLET, SMARTIDEAS, BUBBLUS, CACOO, DIPITY, DRIVE...

Estas herramientas las hemos aprendido a utilizar en clase con la ayuda de los profesores. Las hemos utilizado en las asignaturas de Biología y  Geología, con David Rosa; y en Lengua y Literatura, con Mª Ángeles Perdones. En Física y Química también nuestro profesor, Mario Mosqueda, nos mandó un trabajo sobre la historia de los átomos con la utilización libre de una herramienta, pero la mayoría elegimos utilizar el prezi por su facilidad y porque queda más original ya que se pueden meter vídeos ,fotos, links.....Por ejemplo: http://prezi.com/ynbut8nd6y-o/la-historia-de-los-atomos/

 

Para esto nos hemos dividido en equipos de 4 o 5 alumnos. Nos han repartido los temas a cada grupo para exponerlos en clase. Esta manera de trabajar nos ha ayudado mucho a aprender a trabajar mejor en equipo, a ordenar y sacar las ideas principales y de ahí a explicarnos y expresarnos bien a la hora de exponer y en los exámenes, porque no olvidamos los libros de texto.

Todo este trabajo se ha notado a la hora de exponer nuestros conocimientos, porque nos acordamos que al principio de curso sentíamos vergüenza y hacía que no supiéramos expresar lo que sabíamos, además de la poca experiencia a la hora de redactar los trabajos correctamente. Cosa que se solucionó al hacerlo habitualmente y gracias a las correcciones de nuestros profesores y a recibir comentarios y consejos de nuestros compañeros.

Aquí os dejamos ejemplos de prezis de temas de lengua como el Quijote y el Lazarillo de Tormes:

  http://prezi.com/_vydotosrtt3/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

   

Estos son dos de los voki que hemos realizado en Lengua para distintos temas:

       



        

Y ahora dejamos colocados los padlets de dos temas distintos de Biología y Geología: http://es.padlet.com/wall/3bcirculatyexcret


http://es.padlet.com/wall/3Bnerviosoendocrino


07 abril 2014

EVOLUCIÓN HUMANA


Artículo realizado por Eva Used, Juan Carbone, Pablo Abril y Paula Hernando.

Al comenzar el segundo trimestre en Filosofía, iniciamos el tema de Antropología y como era un bloque bastante extenso, Cristina Acosta, profesora de Filosofía, tuvo la idea de dividirlo y tratar la parte de Homínidos y su evolución mediante exposiciones. Para ello, mantuvo los grupos de trabajo que teníamos en C.M.C.

Cristina Acosta y David Rosa, se pusieron de acuerdo para preparar las exposiciones en dos clases de C.M.C.  y la “profe” nos asignó a cada grupo uno o dos homínidos para explicar. En el trabajo debíamos contar brevemente el hábitat, las características físicas principales de cada uno, los utensilios o armas que utilizaban...

Antes de realizar las exposiciones, el profesor de C.M.C, David Rosa, nos puso en clase un documental titulado La odisea de la especie, el cual nos ayudó a, posteriormente, realizar las presentaciones de Filosofía. En este documental aparecían desde los Australopithecus hasta los Homo sapiens y se explicaban sus formas de vida y evolución. Aquí os dejamos el documental de la evolución humana:

http://www.youtube.com/watch?v=3K0Kj20LmJk

Las exposiciones, en general, fueron todas bastante buenas. Se explicaron en las clases de Filosofía cronológicamente, de forma que las diferentes especies del género Homo se expusieron según vivieron en nuestro planeta.

Una vez presentados todos los trabajos sobre la Evolución Humana, visitamos el Museo Nacional de Antropología de Madrid para completar la información que habíamos visto en clase anteriormente. A continuación está el enlace al artículo de Karina Guerrero sobre lo que hicimos en este museo:

http://ies.rosachacel.colmenarviejo.educa.madrid.org/davidcmc/?p=1888

Dos semanas después, fuimos a Burgos al Museo de la Evolución Humana y a los yacimientos de Atapuerca. Para más información, dejamos el enlace al artículo de Icíar Cumbreño sobre lo que hicimos en Burgos:

http://ies.rosachacel.colmenarviejo.educa.madrid.org/davidcmc/?p=2079

A continuación añadimos el "padlet de clase" que creó 1ºB de Bachillerato en el que se engloba el conjunto de actividades realizadas sobre Evolución Humana entre las tres asignaturas implicadas (Filosofía, CMC y Biología y Geología):

http://es.padlet.com/wall/cmcevolucionhumana1b

Y también podéis encontrar el "padlet de clase" que creó 1ºA de Bachillerato que, como la mitad de 1ºC, no tienen la asignatura de Biología y Geología:

http://es.padlet.com/wall/cmcevolucionhumana1a

05 abril 2014

"POPPLETISTAS", UN POPPLET DE PROTOCTISTAS


Artículo realizado por Paula Alves Rojo con la colaboración de sus compañeros de 1ºC de Biología y Geología.

El pasado jueves 16 de enero los alumnos de 1ºC nos dirigimos a dar clase de Biología y Geología en el aula TIC VII. Sin embargo, nuestro profesor David Rosa hizo que fuese diferente esta vez.

Teníamos en cuenta que íbamos a hacer una práctica sobre Protoctistas (una serie de microorganismos) pero no sabíamos cuándo y al final, nos tocó ese jueves por sorpresa. Tuvimos suerte porque hacía poco que había llovido y lo primero que teníamos que hacer era recoger muestras de hojarasca, tierra y agua en zonas cercanas al instituto como el parking y meterlas en un bote de cristal. Como había numerosos charcos, al profesor le pareció buena idea salir ese día a recoger las muestras. A unos pocos alumnos esto les supuso un problema porque no les dio tiempo a coger el abrigo y hacía bastante frío. A pesar de ello, nos lo pasamos genial.

 

Después de haber logrado coger suficientes muestras, fuimos al laboratorio de Biología a dejarlas y poner unas etiquetas en cada bote para saber a qué grupo pertenecía, qué era y de dónde se había cogido.

Además estuvimos a lo largo de varios días midiendo la temperatura del laboratorio, ya que teníamos que tener en cuenta cualquier factor que afectase a nuestra práctica.

 

Tras unos días, David nos dijo que fuéramos al laboratorio de Biología y comenzamos a realizar la práctica que contaba como un examen para nosotros. La razón de hacer esta observación era muy sencilla, conocer organismos que a simple vista no podemos ver, trabajar en equipo y ser responsables.

La práctica se basaba en la observación con el microscopio de los protoctistas que hubiese en los botes de las muestras. Para ello, tuvimos que coger pequeñas gotas de agua de esos botes y ponerlas en un portaobjetos para observarlas. Para que nos resultará mucho más fácil la observación de estos pequeños seres, David nos dejó unos polvos de color blanco llamados "Hemicelulosa". Estos polvos paralizaban a los protoctistas y así era más fácil observarlos. Sin embargo, para muchos fue un auténtico desastre porque echaron demasiada hemicelulosa y no se veía nada. Gracias a que otros compañeros lo hicieron de forma correcta pudimos observar algas desmidiaceas o diatomeas y algún que otro paramecio.

Aquí podeís observar algunos protoctistas que fuimos capaces de observar:

 

Una vez realizada la práctica, todos los alumnos de la clase en conjunto tuvimos que hacer un esquema (mapa conceptual) contando de una manera sencilla y original toda la información sobre los protoctistas. Como ya habíamos utilizado bastantes herramientas como el cacoo, smart ideas, gmail etc... David nos recomendó el popplet y lo utilizamos para crear ese mapa conceptual donde se explicase todos los conceptos importantes sobre protoctistas.

Pero…¿Qué es un popplet?

El popplet es una aplicación que sirve para organizar de una forma más creativa las ideas que queremos representar en un trabajo. Con esta aplicación disponemos de la posibilidad de crear mapas conceptuales, murales, tablones, etc. Así, la información del tema tratado se expone de una forma sencilla y rápida. Podemos considerarlo como una burbuja en la que ponemos información y que se puede conectar con otras para organizar todo el contenido. En cada uno de los popplet podemos añadir textos, imágenes, dibujos y vídeos fácilmente. Además hay una versión gratuita aunque sólo permite crear 5 popplets y las opciones de compartir son escasas. Gracias a esta aplicación puedes crear mapas conceptuales multimedia, exportar cualquier tipo de archivo y trabajar a la vez con cualquier persona desde ordenadores diferentes. Es decir, es una nueva herramienta que nos proporciona bastantes ventajas.

A continuación mostramos el producto final, nuestro "Poppletistas", el Popplet de Protoctistas: http://popplet.com/app/#/1659663 

 

Gracias a esta herramienta, fuimos capaces de trabajar de una forma más cómoda en grupo. Hay que tener en cuenta que trabajar a la vez con tantas personas también es complicado. Alguno de nosotros salió enfadado de clase el día que empezamos a hacer el popplet porque había muchos alumnos que no trabajaban. Es decir, trabajar en equipo supone tener paciencia y ser responsable, además de contar con los demás y saber que dependes de muchas más personas. A pesar de ello, si hay una buena organización y se reparten adecuadamente las tareas a todos los miembros del grupo, realizar el trabajo es mucho más fácil. Además con herramientas como popplet que están destinados para realizar trabajos en grupos, la tarea se acaba antes y supone menos esfuerzo, pero como he dicho antes depende de las personas con las que trabajes.

En conclusión, a pesar de tener algunos problemas para realizar el trabajo en grupo, ha sido una buena experiencia como todas las prácticas que hemos hecho a lo largo del curso. Conocer nuevos recursos informáticos, descubrir nuevos conceptos y realizar experimentos nos aporta mucho más de lo que pensamos.

03 abril 2014

¿PARA QUÉ FUMAR PUDIENDO RESPIRAR?


Artículo realizado por las alumnas de 3ºB: María Miguelez, Iris Sáenz de Miera y Paula Rodríguez.

Los alumnos de 3ºA, 3ºB y 3ºC con David Rosa y 3ºD de ESO con la profesora que ha promovido el proyecto, Begoña Lemonche, han elaborado distintos trabajos para concienciar de lo perjudicial que es el tabaco, ya que; con el paso de los años, todos debemos conocer las consecuencias que nos puede traer el tabaquismo.

Para empezar, vimos un video elaborado por la AECC titulado "Parar a tiempo es no empezar", del cual extrajimos la idea principal para meternos en el proyecto: FUMAR PUEDE MATAR.

A continuación, los alumnos realizamos los trabajos en los que incluímos uno o varios eslogans relacionados con el consumo de la droga y la vida sin ella que luego fueron expuestos en los pasillos del instituto.

Alguno de los esloganes más llamativos son los siguientes:

-Si fumas no piensas, si piensas no fumas

-Si fumas te esfumas

-¿Quién consume a quién?

-Cada vez que enciendes un cigarro se apaga algo en tu interior

-No te fumes hoy lo que puedes disfrutar mañana

-El humo no deja ver el mando, un cigarro lo disfraza

Parar a tiempo es no empezarhttp://www.youtube.com/watch?v=FZAnG9Lx9W4