23 junio 2011


VIAJE FIN DE CURSO 1º BACH

Hola a todos.

Este año 2011 he tenido la suerte de poder asistir al viaje de fin de curso de los alumnos de 1º Bachillerato del I.E.S. Rosa Chacel. En agradecimiento he escogido las fotos en grupo que tenía de los chavales (los cuales han tenido un comportamiento ejemplar), de mis dos compañeros profesores (con los que he disfrutado del viaje y ha sido un placer trabajar), y de un par de personas de interés que han hecho posible que todo haya salido genial:



A continuación os muestro un conjunto amplio de fotografías distribuidas según los días y lugares por los que hemos tenido la suerte de pasar. No las comento, ni lo visitado estos días, porque hablan por sí solas.

DIA 1. MADRID-PARÍS.



DIA 2. PARÍS.



DIA 3. PARÍS-BRUSELAS.



DIA 4. BRUSELAS-BRUJAS-GANTE-AMSTERDAM.



DIA 5. AMSTERDAM.



DIA 6. AMSTERDAM-MADRID.



Hay que agradecer a muchas personas su esfuerzo y trabajo para que este viaje se haya podido realizar y haya salido tan chulo:
  • a los padres de los alumnos.
  • al Jefe de Departamento de Extraescolares.
  • a la Dirección del Rosa Chacel.
  • a la agencia Condor.
  • al conductor del autobús por Europa.
  • a los profesores que han asistido.
  • y, por supuesto, a los 47 alumnos que han tenido la suerte de asistir.
Gracias a todos. Creo que este viaje es un ejemplo de que el trabajo en equipo, cuando se hace bien, tiene unos beneficios enormes.

Espero que los chavales tengan una percepción y opinión similar a la nuestra.

14 junio 2011


DISECCIONES VARIAS

Hola a todos.

Algo que les llama demasiado la atención a los chavales es la apertura controlada de un animal o alguna parte de ellos. Y salvo contadas excepciones, en lo que se refiere a algún alumno que no pueda realizar la disección (por su poco aguante), es un valor seguro para atraer la atención en la asignatura de Biología.

En las unidades que se han tratado al final de 1º de Bachillerato de Biología y Geología se han realizado unas cuantas disecciones de interés estructural y funcional para poder establecer comparaciones anatómicas y fisiológicas entre diferentes especies animales.

Se comenzó con el corazón y pulmón de un mamífero (cordero), aprovechando que sobraron de las prácticas de Biología de 3º ESO. Mirad las fotos:



Seguimos por la disección de tres conejos que trajo uno de los alumnos. Dos de ellos pequeñitos y una coneja que descubrimos que estaba embarazada. En las fotografías se pueden apreciar los diferentes órganos y los embriones:



También pudimos observar la disección de una Culebra Bastarda, realizada con alumnos de 1º ESO por mi compañero Juan. La encontró atropellada por Extremadura y la supo aprovechar:



Pasando por una simple y pequeña disección de mejillones. Mirad qué fotos más lindas:



Otra de ojos y encéfalos de diferentes mamíferos (vaca, conejo y cordero). Se trataba de comparar sus tamaños y morfologías:



Y terminando con la disección de un pez grandecillo. Los alumnos debían traer el pez que quisieran:



Bueno, yo satisfecho con el trabajo realizado. Ellos supongo que también según sus manifestaciones de alegría y disfrute. Y, por supuesto, unos cuantos aprendizajes realizados por medio de la propia experiencia y emociones sobre anatomía y funciones comparadas, así como del uso de herramientas y aparatos del laboratorio, el cuidado, la atención, la precisión y el interés durante las prácticas.

12 junio 2011


MARCHA CICLOTURISTA POR EL SUR DE MADRID

Hola a todos.

Hoy domingo, 12 de junio de 2011, he participado con mi padre en una Marcha Cicloturista en Parla. Una distancia de 100 km por el sur de Madrid entre Parla, Chinchón, Villaconejos, Titulcia, San Martín de la Vega, etc. La verdad es que no me conozco esa zona, pero la vueltecilla ha sido muy chula.

Lo malo de ir en grupo es que los participantes tienden a emocionarse. ¡Vaya paliza!

La ilusión era ir con mi padre, porque si voy con él se anima más. Puedo presumir de padre con 65 años que se mete 100 km en bici. Bueno, a su ritmo se mete más, pero en esta marcha ha sacado 28 km/h de media, una pasada. Yo he sacado 32 km/h de media, cosa que yendo sólo es muy difícil de conseguir, aunque también depende del recorrido, claro.

Mirad algunas fotillos que he conseguido sacar con el móvil (cosa nada fácil en marcha):



¿El resultado?

Dolor de piernas y satisfacción por llegar a meta, aunque no victoriosos, de hecho hemos llegado los últimos. La razón es que mi padre ha pinchado, el grupo ha volado y ningún mecánico nos ha asistido a tiempo.

Bueno, esa ha sido la nota graciosa y maligna del asunto, por lo demás padre e hijo hemos disfrutado de un precioso día de ciclismo juntos. Esta entrada de blog se la dedico a él: ¡¡Enhorabuena chaval!!

09 junio 2011


PRÁCTICAS DE BIOQUÍMICA VEGETAL

Hola a todos.

Os voy a mostrar dos prácticas típicas, muy socorridas y bonitas, para la investigación de moléculas bioquímicas en vegetales. Se han realizado con 1º de Bachillerato, pero pueden emplearse con otros cursos.

Práctica: "Cromatografía de Pigmentos Vegetales".

Esta técnica de cromatografía se utiliza para separar los pigmentos de las hojas de una planta.

MATERIAL : Hojas de hiedra, coleo y espinaca, Mortero, Etanol de 96º, Papel de filtro, Vaso de precipitados, Varilla, Matraz, Embudo, Carbonato de Calcio.

PROCEDIMIENTO

  1. Se lavan unas cuantas hojas frescas, se quitan los nervios y se secan lo mejor posible con papel de filtro. A continuación se cortan en pequeños fragmentos.
  2. Se trituran los fragmentos en un mortero. Se añade unos 50 cm3 de etanol y una pequeñísima (punta de espátula) de CO3Ca (para evitar la degradación de los pigmentos) y se remueve hasta que el alcohol adquiera el mismo color que las hojas.
  3. Se filtra utilizando el embudo recubierto de papel de filtro y se recoge el filtrado en un matraz o vaso de precipitado hasta que alcance una altura de 5 mm.
  4. Se corta una tira de papel de filtro de unos 3 cm de ancho y se la apoya sobre el fondo del vaso de precipitado sujeta a una varilla de madera para que se mantenga vertical.
  5. Transcurridos entre 20 y 30 minutos, el alcohol habrá ascendido por el papel arrastrando a los diferentes pigmentos.




Mirad las cromatografías que nos salieron, se han agrupado por tipo de vegetal y por tipo de disolvente orgánico:



Así que, ahora sólo quedaría extraer conclusiones en función de los resultados. Se trata de determinar qué disolvente orgánico permite diferenciar mejor los distintos pigmentos vegetales, así como tratar de saber qué pigmento es cada fase (cada color).

¡Ya puedes empezar a practicar!

Práctica: "Fabricación de Almidón".

Esta práctica consiste en tapar una parte de una hoja de cualquier planta común, nosotros hemos usado un Geranio, con el fin de que no pueda hacer el importante proceso metabólico de la Fotosíntesis. Así pues, una vez tapadas las hojas se le deja varios días a la luz y se le riega convenientemente.

El día de la práctica se cortan dichas hojas tapadas y se meten enrolladas en tubos de ensayo grandes, se cubren de Etanol y se pone el tubo de ensayo al "baño maría" para que se vaya calentando lentamente el etanol (muy inflamable) y pueda extraer por disolución una buena parte de los pigmentos de la hoja. Mirad las fotografías qué bonitas:



El resultado es:
-La hoja se va decolorando en función del tiempo que se tenga calentando.
-El etanol se va coloreando de verde, porque se diluyen los pigmentos extraidos.

Luego se saca la hoja, se seca bien y se introduce en Lugol, reactivo con yodo similar al Betadine, que teñirá los lugares de la hoja donde hay almidón.

Moraleja:
La banda tapada quedará más clara, menos teñida por Lugol, porque la hoja ha tenido que utilizar el almidón de esa zona, su sustancia de reserva energética, para que sobrevivan las células de esa zona. Es una evidencia de que en esa zona no ha podido realizar la fotosíntesis por la ausencia de luz y, por tanto, tampoco ha podido sintetizar el almidón de reserva por síntesis (unión) de Glucosas (azúcares esenciales que se producen en la fotosíntesis).

¡Qué bonito!

02 junio 2011


PRÁCTICA DE PRINCIPIOS INMEDIATOS

Hola a todos.

La práctica se titulaba: "Determinación de Principios Inmediatos". Objetivos:

  • Determinar la presencia de principios inmediatos en algunos alimentos.
  • Identificar los lípidos por su insolubilidad en agua y su solubilidad en disolventes orgánicos.
  • Identificar las proteínas por su desnaturalización al tratarlas con calor y ácidos.
Los alimentos están compuestos por sustancias químicas denominadas Principios Inmediatos. Pueden ser sustancias inorgánicas (agua y sales minerales) o sustancias orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas). La determinación de algunos de ellos nos servirá para establecer características de los alimentos y su composición.

Materiales:
Papel de filtro - Tubos de ensayo - Pinzas de madera - Vidrios de reloj - Mechero - Gradilla para tubos de ensayo - Cuentagotas
Reactivos:
Nitrato de Plata - Lugol - Sudán III - Ácido Clorhídrico - Fehling A - Benceno
Los alumnos deben traer:
Patata (1), huevo (1), jamón de york y mortadela (poco de varias calidades-precios), aceite (poco de varias calidades-precios), mantequilla y margarina (poco de varios tipos).

1.Determinación de la cantidad de agua:
  • Pesar, en fresco, un trozo alargado de patata (como patata frita) en la balanza de precisión.
  • Calentarla para eliminar todo su contenido en agua.
  • Pesar de nuevo la patata (sin agua) al final de su calentamiento.
  • Calcular el contenido de agua de la patata en peso (g).
  • Calcular el contenido de agua de la patata en porcentaje (%).
Pues sí, una buena parte del peso de la patata es agua.



2.Determinación de sales en el agua:
  • Coge dos tubos de ensayo y echa en uno un dedo de agua y en el otro un dedo de agua con sal disuelta.
  • Alguien que no sepa cual es cual debe añadir a cada uno de ellos un par de gotas de Nitrato de Plata.
  • Habrá que preguntarle: ¿Cuál crees que es agua del grifo y cuál será la que tiene agua con sal disuelta?
La que tiene sal disuelta producirá un precipitado blanquecino debido a su reacción con el Nitrato de Plata.



3.Determinación de glúcidos en los alimentos:

  • Corta trozos de patata, jamón york, mortadela, etc. Sécalos con el papel de filtro.
  • Añádeles unas gotas de Lugol.
  • La presencia de glúcidos (almidón) debe dar una reacción química de color azul.
  • Observa el resultado. ¿Hay diferencias entre los tipos de alimentos?
Pues sí, se puede comprobar que los alimentos a los que se les ha añadido almidón se tiñen de color azulado. No es malo para la salud, pero es una forma de abaratar el producto, porque se está pagando como carne (jamón, mortadela, salchichas, ...) lo que en realidad lleva una buena proporción de añadidos que no son carne.



4.Determinación de lípidos en los alimentos y de su solubilidad:

  • Echa un dedo de agua, un dedo de aceite (de cada tipo) y un dedo de mantequilla y/o margarina (previamente fundida) en sendos tubos de ensayo.
  • Añade a cada tubo de ensayo un par de gotas de Sudán III y agita.
  • La presencia de grasas (lípidos) debe dar una reacción química de color rojo.
  • Explica las diferencias.
Pues sí, la mayor presencia de grasas (lípidos) lo teñirá de un rojo más intenso.
  • Echa en un tubo de ensayo un dedo de agua y en otro un dedo de benceno. Añade a cada tubo 1 dedo de aceite. Se agitan fuertemente los dos tubos de ensayo, se dejan en una gradilla y se espera unos minutos. ¿Qué les ocurre?En el tubo con agua, al agitar, se forma una emulsión de aspecto lechoso que no es permanente pues, al esperar unos minutos, las gotitas de aceite se agrupan y vuelven a separarse del agua. En el tubo con aceite, al agitar, se diluye el aceite en el benceno.



5.Determinación de proteínas en los alimentos (de forma física y química):

  • Coged tres vidrios de reloj y echad un poco de clara de huevo (ovoalbúmina) en cada uno.
  • Coged tres vidrios de reloj y echad un poco de yema de huevo en cada uno.
  • Uno de cada muestra se calienta a la llama, a otro de cada muestra se le echa un par de gotas de Fehling A y al tercero se le echa un par de gotas de Ácido Clorhídrico.
  • Observad el resultado, comparadlo y sacad conclusiones.
Las moléculas de proteínas se coagulan al ser tratadas con el ácido, el Fehling y al calentarlas. La coagulación, que suele ser irreversible, se produce porque las proteínas se desnaturalizan, esto es, pierden sus estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria. La consecuencia es que dichas proteínas pierden su función.



Esta práctica les suele gustar mucho a los chavales, porque lo de cacharrear con el instrumental, alimentos y reactivos es demasiado llamativo e interesante.